razas de gatos mas bonitos

cuando nace un cachorrito y llora mucho esta enfermo se salva

pug llorando de dolor

animales tiernos llorando

cachorros llorando memes

perritos pequineses bebes

pequineses

cachorros pequineses

imagenes de hamsters ropa para ellos

perros pequines en adopcion

perrito pug llorando

pequineses sin cola

imagenes de animalitos llorando

perros pequineses en adopcion

pequines cachorro

imagenes animalitos llorando

pug llorando

perritos pug llorando

chiguagua con malformación en la cabeza grande puede vivir

perro pequines japones

Moda y Moda

Actual y tendencias

15 cosas que no sabias de tu perro

15 curiosidades sobre los perros

  1. Los perros tienen cerca de 100 expresiones faciales, la mayor parte de ellas es hecha con las orejas.
  2. Dos perros sobrevivieron al naufragio del Titánic. Escaparon en los primeros botes salva-vidas, que llevaban tan poca gente que nadie se importó que ellos estuviesen allí.
  3. El mayor número de crías nacidas ocurrió en 1944 cuando una American Foxhound tuvo 24 cachorros.
  4. Los perros ven a colores, pero no tan nítidamente como los humanos.
  5. El perro vivo mas viejo: 29 años.
  6. Los perros que son de razas pequeñas suelen vivir más tiempo que las razas grandes.
  7. El reloj interno de un perro es excelente.siempre sabe cuando es la hora de comer,de pasear,de vuelta del trabajo de su amo…
  8. Generalmente, la boca de un perro tiene menos bacterias y gérmenes que la boca de un humano.
  9. Durante su 1ª semana de vida,los cachorros se la pasan el 90% del tiempo durmiendo y el resto comiendo.
  10. La paciencia es la característica más importante a la hora de que le enseñes a tu perro a “ir al baño”.
  11. Los perros son más susceptibles a atacar un extraño corriendo, que uno que esté parado.
  12. Los perros sudan a través de las almohadillas plantares de sus pies.
  13. El olfato de los perros es de los mejores de la naturaleza. Si las membranas situadas en la nariz de los perros fuesen extendidas, ellas serían mayores que el propio perro
  14. A la hora de la comida, el perro es más receptible a los enseñamientos. Un cachorro aprende más rápido su nombre cuando usted lo llama para que se alimente.
  15. Un cachorrito nace ciego,sordo y sin dientes.

Top 15 curiosidades sobre los gatos

15 curiosidades sobre los gatos

  1. Los gatos tienen cinco dedos en cada una de sus patas delanteras, y sólo cuatro en las traseras.
  2. El gato apareció en la Tierra antes que el perro y que la mayoría de los animales que han llegado a ser domésticos. Sin embargo, ha sido uno de los últimos en ser domesticado.
  3. La aspirina es tóxica para los gatos.
  4. El gato posee 32 músculos en cada oreja. Además, funcionan como antenas parabólicas y se dirigen hacia la fuente del sonido.
  5. A los gatos se los identifica por su nariz. El ser humano tiene huellas dactilares únicas. La nariz del gato es su «huella dactilar».
  6. Los bigotes del gato se caen periódicamente y vuelven a crecer. Su desaparición afecta al movimiento y al sentido de orientación del animal. Por eso es importante no cortarlos. 
  7. Cada gato tiene su propio maullido y ronroneo. Pueden que dos gatos tengan un ronroneo parecido pero a pesar de todo siempre existe alguna diferencia. 
  8. En las manchas de las patas, cola, orejas, nariz y boca de los siameses es donde tienen la temperatura del cuerpo más baja. 
  9. Existe una planta que fascina a los gatos. Les hace disfrutar de momentos sublimes durante unos minutos. Se trata de la Nepeta Cataria, también llamada menta de los gatos, de la familia del tomillo y la lavanda. Su perfume desencadena un comportamiento en el animal, similar al de una hembra en celo.
  10. Los gatos no pueden percibir los sabores dulces.
  11. El gato puede percibir sonidos aproximadamente dos octavos más altos que el hombre.
  12. Un gato tiene cuatro hileras de bigotes a cada lado de la cara; cuando el animal está tranquilo, permanecen de lado, mientras que se disponen hacia atrás si está en posición de ataque o defensa. 
  13. La lengua del gato está formada por pequeños «ganchos» que les son útiles para atrapar y desgarrar el alimento. 
  14. La mayoría de los gatos carece de pestañas. 
  15. El ronroneo no siempre significa tranquilidad. El gato también ronronea cuando está enfermo o asustado, y se dice que lo hace para tranquilizarse a sí mismo. 

Top 8 Razas de Gatos Extrañas

Razas de Gatos Eztrañas

American Curl 

  1. O Rizo americano; son la raza de gato más nueva reconocida. En 1981 se vio que dos crías de una gata negra perdida por el sur de California tenían las orejas curvadas hacia atrás. Desde entonces, una intensa crianza selectiva perpetuó esta mutación espontánea, hasta que fueron finalmente reconocidos como raza en 1991. Estos felinos nacen con las orejas rectas, a las seis semanas empiezan a desenrollarse, y alcanzan su posición definitiva a los cuatro o seis meses. A primera vista parece que están al revés.

– Manx 

  • Podrían pasar por unos felinos comunes si no saltara un detalle a nuestra vista: no tienen cola, debido a una mutación genética. En su lugar, tienen un muñón al final de la columna vertebral, que en la mayoría de animales está articulado. Debido a esta ausencia de cola, esta raza se caracteriza por ser una de las más expresivas, juguetonas y cariñosas. Aunque esta raza esta muy extendida por todo el mundo, se cree que provienen de la Isla de Man. Se pusieron muy de moda en Inglaterra y América a principios del siglo XX.

– Bobtail japonés 

  1. Son gatos fuertes, de tamaño medio, muy similares a los Manx, aunque con rasgos más refinados, típicos de los felinos orientales. Poseen una cola única, de unos diez centímetros de larga, y enroscada como un sacacorchos, lo cual modifica la lisura del pelo y le da aspecto de pompón. Eran considerados de buena suerte en Japón, y muchas familias tenían uno. No obstante, los aficionados asiáticos lo desdeñaron hasta 1963, cuando expertos visitantes americanos admiraron los gatos domésticos locales.

– Bobtail americano 

  1. Presentan un cuerpo robusto, con una cola de 2’5 a 10 centímetros de largo, que puede terminar en una curva pequeña y apretada. Hay una variante aún más rara, el llamado Bobtail americano puntas chocolate, que surgió en la década de los sesenta como un experimento; cruce entre siamés puntas foca y atigrado de cola corta.

– Fold escocés 

  1. Son gatos muy extravagantes pero a la vez preciosos. Son originarios de Escocia, y está prohibido el emparejamiento de miembros de la misma raza, debido a la incompatibilidad genética, que crea malformaciones en las crías. Es un felino poco numeroso, pero popular, gracias a sus orejas características, que aparecieron como una mutación espontánea en un gatito de una granja escocesa en 1961. Sus descendientes en seguida fueron registrados y expuestos en Inglaterra.

– Americanos de pelo duro 

  1. Pueden engañar de lejos, pero de cerca no dejan lugar a dudas: sus pelos son rizados, ganchudos o doblados, y en las zonas de mayor longitud forman bucles en vez de ondas. Son rígidos y ásperos, y el gato se tiene que acostumbrar a las caricias. La raza proviene de una mutación espontánea en una granja de Nueva York en 1966. Se comenzó un programa y se estableció una línea de cría auténtica. Finalmente fue reconocido en 1978.

– Cornish Rex 

  1. Son el resultado de una mutación en una granja de Cornualles (Inglaterra), en 1950, que afecta al desarrollo del pelo. Éste es escaso, suave, fino y corto. Se adoptó el nombre utilizado para una mutación parecida en los conejos.

– Devon Rex

  1. Fueron reconocidos como raza en 1979, y a diferencia de los Cornish Rex, el pelaje de éstos se limita a un simple vello de sub-pelo. Los bigotes son a menudo cortos o incluso ausentes. El progenitor de los miembros actuales fue una gata a salvajada encontrada viviendo en una mina abandonada en Devon, en 1960. Ambas razas de Rex tienen una personalidad similar. Son curiosos y muy pegados a sus dueños, por eso se les asocia muchas veces con los perros, hasta el extremo de que agitan la cola cuando están contentos.

– Sphinx 

  1. Tienen el pelaje limitado a una pelusa que cubre sólo partes exclusivas del cuerpo, como las orejas. Su piel está pigmentada de color azul y rosáceo.  No resiste el clima frío, y no tiene bigotes; además, la peculiaridad de que puede enrollar el rabo lo convierte probablemente en la raza más extraña de gato que existe. La mutación data de 1966, y están reconocidos en muy pocos países, entre ellos Canadá (de donde es originario), Estados Unidos, Holanda y Francia.

El mejor tip Como elegir a tu nuevo perro

Cómo elegir a tu perro

¿Estas preparado para la responsabilidad?

  • Si estás considerando adoptar un perro, ten en cuenta que no se trata de adquirir un objeto decorativo. Antes de nada tienes que estar completamente convencido de que quieres tenerlo y tienes que aceptar todas las consecuencias. Tener un perro es una responsabilidad que dura toda la vida del perro.

¿Cuántos años te harás cargo de él?

  • Pensar en el tiempo de nuestra vida que queremos compartir con nuestra mascota, constituye la elección de mayor responsabilidad. Una raza pequeña puede vivir hasta 20 años mientras las razas gigantes no suelen superar los 12. Pero de todas formas siempre hay que prever una época larga y saber anticipar tu futuro y el papel que tendrá tu nueva mascota en tu vida.

¿Qué tamaño de perro prefieres? ¿Tienes bastante espacio para él?

  • Los perros necesitan un espacio mínimo para desarrollar su actividad vital. Lo primero que debemos tener en cuenta es el sitio donde va a vivir nuestro nuevo amigo.
  • Si vives en un piso pequeño te vendría mejor un perro pequeño, mientras que si vives en un chalet con jardín puedes considerar una raza más grande.
  • Normalmente, cuando se adquiere un perro suele ser un cachorro, y por lo tanto tienen todavía un tamaño reducido que nada tendrá que ver con su tamaño de adulto. Por lo tanto, es importante informarse de la evolución del tamaño del animal en cuestión para saber si te puedes hacer cargo de él más adelante.

¿Cuánto tiempo tienes disponible para dedicarle?

  • Todos los animales son independientes en su hábitat natural y no necesitan ayuda de nadie para vivir en él. Pero en casa ya no tiene esta independencia y le tenemos que atender. Así que hay que pasearles (mínimo 3 veces al día) y darles de comer entre otras cosas.

Nunca debemos olvidar que dependen de nuestra dedicación para poder vivir.

¿Cuánto dinero puedes gastar? ¿Cuanto podrías gastarte al mes?

  1. Inversión única: No siempre el precio de un perro tiene que determinar la elección de un perro u otro. Puedes considerar la posibilidad de adoptar uno.
  • En función de las necesidades de cada animal es necesario comprar también utensilios y accesorios: comedero, bebedero, collar, bozal, chip de identificación, juguetes, cepillos, etc.
  1. Gastos mensuales: Evidentemente, no todas las razas tienen el mismo coste de mantenimiento. Como tampoco las urgencias médicas en las que se pueden encontrar cuestan igual. En cualquier caso, debes pensar en si podrás afrontar tanto el gasto fijo mensual como cualquier eventualidad que pueda surgir.

¿Qué relación esperas obtener?

  • No siempre es fácil dar con la mascota adecuada para cada persona. En función del carácter, algunos animales presentan un comportamiento que puede resultar incómodo.
  • Por ejemplo un perro puede resultar cariñoso, apacible o nervioso, o una combinación de las tres cosas, según la raza o su personalidad. El carácter de nuestra mascota es un aspecto fundamental para una buena convivencia. Busca un perro compatible con tu personalidad.

Las razones por las cuales los perros lloran

¿Porqué llora mi perro?

  1. Pocas cosas mortifican tanto como un cachorro que llora y llora a la hora de dormir, nuestra experiencia por analogía, nos enseña que los bebes humanos demoran cerca de un año en hablar y antes de eso suelen utilizar el llanto como un medio de comunicación. Es bastante común malentender a los animales por tratar de compararlos con nuestras experiencias previas en humanos, desafortundamente, estas experiencias lejos de ayudar suelen entorpecer el aprendizaje de nuestras mascotas y su integración en la familia.

  1. Los perros lloran por muchas razones: por dolor, por miedo, por hambre, pero muy especialmente por condicionamiento. Los perros son los campeones asociando cosas y es común que los perros lloren porque ya asociaron que cuando lloran, alguien viene a verlos. Es bastante frecuente también que aquellos que no tienen mucha experiencia en animales atribuyan el llanto del perro a las primeras razones, traten de darle agua, alimentos, revisar si están sanos, etc. sin darse cuenta que el perro están más bien utilizando el llanto para atraer a su «manada» a jugar.
  2. Suele suceder que cuando alguien tiene un perro que llora mucho, es porque ya lo malacostumbró, entonces el trabajo es bastante agotador: hay que enseñarle al perro a no llorar en vano, pero como todo hábito, es laborioso de conseguir, lo bueno es que los perros son animales muy simples y obedientes, así que no es difícil. Lo primero es poder reconocer que hay un problema en la actitud del animal, sino no se podrá conseguir mucho: Si da pena que el perrito tenga frío, si da pena que esté «solito en la oscuridad», si da pena que «extrañe a su madre y sus hermanitos» entonces nunca se podrá superar el problema.
  3. Los perros superan los traumas sumamente rápido, en los criaderos de perros, se les separa de su madre al mes y a ningún perro se le ocurre llorar, luego, a los 15 días se les ubica en corrales individuales y tampoco suelen haber problemas; el frio no suele ser un problema en climas templados y un simple trapo suele ser suficiente para que el perro se acurruque y duerma perfectamente. Los perros tienen pésima visión nocturna, pero se ubican muy bien, tienen un oído muy fino, y son capaces de distinguir (visualmente) muy bien los movimientos, a pesar de tener poca resolución y no ver colores; así las cosas, lo primero es no preocuparse.
  4. Sí es necesario estar seguro que el perro tiene todo, los perros que lloran más suelen ser los más engreidos, los que no comen o comen poco, los que ensucian toda la casa, los que duermen en la cama de su amo humano. Es por eso necesario hacer un horarios claros: los cachorros pueden tener un horario (y de hecho es bueno para ellos) desde los 2 o 3 días que llegan a una casa: horario para comer, horario y lugar para ir al baño, horario para hacer ejercicios y horario para jugar. Lo primero para que un perro no llore es establecer estos horarios de la forma más fija posible.
  5. Luego, es necesario dar un tiempo para que se adapten los horarios, en general una semana es más que suficiente y menos de 3 días es casi imposible. Con los horarios y las cosas claras, se pueden descartar la mayoría de las causas por las que podría llorar un perro; esto no implica, por supuesto, no estar atento, los cachorros pueden lastimarse o enfermerse, siempre se debe estar atento a ello, pero la frecuencia es baja.
  6. Finalmente, se debe «desenseñar» la order. Cuando se enseña algo, se repiete la orden hasta que el perro asocie la orden con lo que se espera que el haga, aqui es justo a la inversa: el perro ha enseñado algo, ha llorado hasta que alguien le haga caso, lo que se debe hacer es simplemente ignorar la instrucción hasta que el perro se de cuenta que su «orden» (el llorar) no sirve. La clave de esto es no hacer caso, esto es sumamente distinto a «pegarle», «molestarse», «irse» etc. Lo único que hay que hacer es desoir la orden, en definitiva si golpeamos al perro cada vez que llora, pronto aprenderá que si no quiere un golpe no debe llorar, pero esto no es necesariamente bueno y, a la larga, es más difícil.

Las 10 razas de hámster mas bonitas

Las 10 razas de hámster mas bonitas

Hola a todos, hoy me puse a pensar cuales serian las razas mas bonita y tiernas de los hamster ya que tuve algunos ellos son muy cariñosos de acuerdo como los cuidas y tratas solo es algo por lo cual querrán tanto a estos animalitos.

Con ustedes los 10 hamster mas Bonitas 

  1. Hámster Siberiano

  1.  Hámster Dorado

    1. Hámster Ruso

      1. Hámster Roborowski

        1. Hámster Chino

          1. Hámster Arlequin

            1. Hámster enano de Campbell

              1. Hámster Panda

                1. Hámster Albino

                  1. Hámster de Angora

                    Las 10 razas de perros mas Bonitas!

                    Las 10 razas de perros mas Bonitas!

                    Aquí le traigo las que a mi parecer son las razas mas bonitas de perritos, muy bien comencemos, espero que les guste xD! mírenlas todas de seguro querrás tener uno 🙂

                    Yorkshire terrier

                    Husky Siberiano

                    Pastor Aleman

                    Collie

                    ADS

                    West highland white terrier

                    Pug

                    Chihuhua

                    Shih Tzu

                    Schnauzer

                    Pequines

                    Como educar a un hamster ruso

                    COMO EDUCAR A MI HAMSTER RUSO

                    Educar a un hamster es tarea dura para aquellos que por primera vez tienen uno, y para los que ya tuvieron no es muy difícil pero aun así no siempre se aprende todos los trucos para criar uno, ente tema me voy mas dedicado a la crianza de los hamsters rusos.

                    ES PRIMERA VEZ QUE TIENES UN HAMSTER O NO?

                    • Si es la primera vez, tienes que tomar en cuenta todos los pasos correspondiente si quieres tener buenos resultados, y si ya tuviste uno entonces puede, que algunos pasos ya te lo sepas pero no esta de mas leer completamente el tema.

                    5 PASOS PARA EDUCAR A TU HAMSTER MAS FACIL:

                    1. Tienes que ponerle la mano (siempre de noche por que solo despiertan de noche) para que pueda sentir tu olor y vaya reconociéndola y poco a poco confié en ti.
                    2. Al día siguiente intenta poner una semilla antes de darle de comer en tu mano. Si agarro confianza cogerá la semilla de tu mano.
                    3. Repite el paso 1 y 2 y ponle un vaso o una botella cortada cerca de el, el se meterá en la botella o en el vaso y después con mucho cuidado para que no se asuste levantas el vaso hasta que este cerca de tu cara y deja que el hamster se suba a tus hombros y a tu cabeza para que se confié.
                    4. Dale un premio cada que responde de la manera que haz querido o a intentado hacerlo.
                    5. Repite el paso 3 y si se deja tómalo con cuidado, pon 1 mano debajo de su panza y otra en su lomo, si se deja agarrar recompensalo con algo y así todos los días.
                    6. Y si ya vez resultados mimalo hasta que tengan un enlace ambos.

                    REPITE LOS PASOS TODOS LOS DÍAS YA QUE ASÍ EL HAMSTER TE TOMARA MAS CARIÑO Y NO TENDRÁ MIEDO DE TI POR QUE SABRÁ QUE ERES EL AMO Y LO AMAS

                    Pescador tonto casi pierde el brazo

                    PEZ CASI LE BAJA EL BRAZO A PESCADOR

                    Un pescador novato, por estar jugando a ser un profesional casi pierde el brazo, cuando el intentaba atrapar con las manos un pez gigante agarra la mano pensando que es carnada, cuando se lanza el pez sobre el, el pescador tonto intenta librarse de el junto a la ayuda de una mujer y sus compañeros, de larga lucha entre el pescador y el pez, suelta al pobre.

                    50 elefantes borrachos destruyen un pueblo en la India

                    50 ELEFANTES BORRACHOS DESTRUYERON PUEBLO

                    Los animales, que al principio buscaban comida y se habían acercado a las plantaciones de té y arroz, sintieron de repente el olor del alcohol que llegaba desde una
                    tienda.

                    Atraídos por el aroma, los elefantes saquearon el local y se bebieron 18 barriles de licor. El efecto fue devastador.
                    Los paquidermos enloquecidos entraron en Dumurkota y destruyeron al menos tres casas intentando conseguir más alcohol. Además, pisotearon las plantaciones de los campesinos locales.
                    Los agentes de Policía que llegaron para calmar a los animales y hacerles volver a su manada informaron de que los elefantes eran solo una parte de una comunidad numerosa cuya ruta migratoria pasaba cerca de Dumurkota.