la eyaculación para colorear

Como hacer champu con pastillas de vitamina omg

como curar un nacido en los testiculos

heridas producidas por cateter en oreja

litotricia sacar piercing ombligo

como eliminarnaturalmente e coli vaginal

eyacula en su cafe

Como hacer champu con vitamina omg

Moda y Moda

Actual y tendencias

Remedios caseros para la tos seca

La tos seca puede ser muy molesta y dudar de una a dos semanas si no se atiende, lo cual puede afectar considerablemente nuestro estilo de vida y nuestra tranquilidad diaria para hacer diferentes actividades, entre ellas dormir adecuadamente y descansar lo necesario para despertar con toda la energía para un nuevo día.

te tos limon canela genjibre miel

Además de la miel con limón como remedio para para la tos seca, es recomendable tomar tés que nos ayudan a calmar las molestias en la garganta, hidratandonos y refonfortando nuestro pecho al estar un poco calientes, disminuyendo los síntomas y ayudándonos a respirar.

En ocasiones el tomar infusiones calientes nos ayuda a sacar las flemas que con la tos seca son difíciles de eliminar.

» Remedios caseros para la tos seca.. seguir leyendo

Consejos para comer y no subir de peso en Navidad

No se trata de dejar de comer, ni de privarte de los deliciosos postres de estas temporadas ni a los tragos para brindar 😉 . Uno de los principales aspectos que toda la gente odia durante las fiestas navideñas y de fin de año es que tienen a subir de peso, debido a los alimentos que suelen ingerirse durante esta temporada. si lo que buscas es convivir sin engordar, puedes seguir la lista de los siguientes consejos para evitarlo.

navidad subir peso dietas comida consejos

Evita los carbohidratos

Generalmente se tiende a consumir carbohidratos sin que sean necesarios para la alimentación. Por ejemplo, si te sirvieron pasta o arroz con algún guisado, es común que pongan pan al centro para acompañar la comida. Trata de no comer estos ya que bien te puedes comer lo que te hayan servido con la cuchara. Las tortillas y los totopos también hay que evitarlos. el pan de dulce que no sea postre, si no solo un acompañante, evitalo para que mejor no le hagas el feo a otros postres.


ideas regalos mujeres navidad

Postres si, pero con moderación

No te vamos a decir que te prives de comer los postres, pero te vamos a recomendar que evites las segundas porciones, especialmente de los pastelillos. La gelatina la puedes comer sin problema. Las ensaladas de navidad que llevan crema, solo una o dos porciones, no más. Y el delicioso ponche de frutas, toma las las tazas que quieras.

» Consejos para comer y no subir de peso en Navidad.. seguir leyendo

Leer más sobre: , Moda hoy

OMG! Saltarse el desayuno es un enorme riesgo para la salud

Saltarse el desayuno es un enorme riesgo para la salud

Sabes que el desayuno tiene un montón de beneficios: aumenta su energía, bordillos sus antojos del mediodía, y le ayuda a mantener un peso saludable. Pero si usted todavía está saltándose la primera comida del día, no hay otro beneficio que esté pasando por: Falta siquiera un desayuno cada semana aumenta el riesgo de diabetes tipo 2 en un 20 por ciento, según un estudio reciente publicado en la revista American Journal of Clinical Nutrition.

Investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard analizaron los hábitos alimenticios y los resultados de salud de 46.289 mujeres a lo largo de seis años. Al final del estudio, se encontró que las mujeres que se saltaron el desayuno aquí y allá tenían un 20 por ciento más riesgo de ser diagnosticados con diabetes tipo 2 que aquellas que comieron a diario. El riesgo es aún mayor para las mujeres que trabajan a tiempo completo que perdieron su comida de la mañana a veces: el 54 por ciento. La importancia de un desayuno celebrado después de que los investigadores ajustaron los resultados para dar cuenta de los efectos de la edad, el IMC, el consumo de carbohidratos, el tabaquismo, el consumo de alcohol, actividad física y estado de trabajo.

Otro estudio de más de 3.000 hombres y mujeres publicados en Diabetes Care encontró que comer el desayuno con frecuencia también reduce el riesgo de obesidad y presión arterial alta. Ese mismo estudio de la Universidad de Minnesota reveló que sólo el 35 por ciento de los participantes realmente se comió una comida todos los días, sin embargo.

¿Por qué es que el desayuno tan importante para su salud? Resulta que todo está en el calendario.»Cuando vas a la cama, su nivel de insulina es-no es plano demasiado bajo, no muy alto», dice el autor del estudio, Rania Mekary, PhD, investigador asociado en la Escuela de la Universidad de Harvard de Salud Pública en el departamento de nutrición. Cuando usted no ‘romper el ayuno «por la mañana, su nivel de insulina baja-así que cuando tienes el almuerzo al final del día, es más probable que repunte, luego bloquee de nuevo.

Con el tiempo, este flujo constante en los niveles de insulina puede hacer que su cuerpo acumula una resistencia a la insulina, lo que puede conducir a la diabetes tipo 2. Afortunadamente, usted puede reducir su riesgo de manera significativa por apegarse a un horario de desayuno diario. Usted debe tratar de comer en una hora o dos de despertar, dice Mekary y café o té por sí sola no es suficiente.

Mientras que incluso los desayunos saludables son mejores para bajar el riesgo de diabetes que el desayuno no del todo, los investigadores encontraron los mejores resultados se debieron a desayunos diarios que son bajos en azúcar y alto contenido de nutrientes como fibra y proteína.

Nuestro veredicto: OMG! Sabíamos desayuno era importante antes, pero esto demuestra que lo que realmente es la comida más importante del día. Come señoras!

¿Se puede tener una sobredosis de vitaminas?

t1larg.multivitamin.ts

Paul Offit no toma vitaminas y dice que deberías pensarlo de nuevo antes de ingerir una dosis equivalente a ocho melones.

“Frecuentemente se le da demasiada confianza a la medicina alternativa”, dijo Offit al corresponsal médico de CNN, Sanjay Gupta. “Creo que deberíamos sujetar a la medicina alternativa a los mismos estándares que a la medicina tradicional. Está rodeada de esta especie de halo intocable. Creo que deberíamos ser un poco más escépticos”, agregó.

Offit, jefe de la división de enfermedades infecciosas del Hospital de los Niños en Filadelfia, presentó el mes pasado su libro: ¿Crees en la magia? El sentido y el sinsentido de la medicina alternativa.

Las vitaminas y los suplementos son necesarios para convertir los alimentos en energía, pero se pueden consumir en exceso, dijo Offit. Por ejemplo: no es raro escuchar que alguien tome 1.000 miligramos de vitamina C, pero esa cantidad es el equivalente a la que contienen 14 naranjas.

“Las vitaminas existen bajo esta idea de que no puedes hacerte daño (…) Pero sí puedes, al desafiar a la Madre Naturaleza, tomar esas vitaminas y concentrarlas en cantidades excepcionalmente grandes que normalmente nunca comerías”.

Tal vez hayas escuchado el término “antioxidante” como una palabra de moda que se aplica a algunas vitaminas. Los antioxidantes contrarrestan a los radicales libres; esas moléculas que se producen cuando tu cuerpo descompone los alimentos o durante las exposiciones ambientales a agentes como el humo del tabaco y la radiación, según los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos. Los radicales libres dañan las membranas celulares y el ADN.

Los médicos recomiendan consumir una dosis saludable de frutas y vegetales que contienen antioxidantes que evitan que esto ocurra y que al parecer reducen el riesgo de contraer enfermedades cardiacas y cáncer.

Sin embargo, la oxidación es necesaria para la vida, e impedir gran parte de este proceso podría ser dañino, ya que las células que tienen que destruirse, como las células cancerosas, no se destruirán.

Ha habido varios estudios importantes que demuestran los efectos nocivos de las vitaminas.

Offit escribió en el diario The New York Times que en 1994 se publicó en la revista New England Journal of Medicine un estudio en el que se evaluó a 29,000 fumadores finlandeses y se descubrió que el betacaroteno está relacionado con la muerte por enfermedades pulmonares y cardiacas.

En otro estudio que se publicó en el New England Journal of Medicine se demostró que la combinación de betacaroteno y vitamina A está relacionada con un riesgo 46% mayor de muerte por cáncer pulmonar.

La biblioteca Cochrane efectuó un análisis en 2012 sobre varias pruebas clínicas al azar, en el que se demostró que el aumento en el riesgo de muerte podría estar relacionado con el betacaroteno, la vitamina E y dosis más altas de vitamina A.

La explicación posible, dijo Offit, es que las vitaminas y los suplementos de antioxidantes, si se consumen en grandes cantidades, provocan un comportamiento innatural en el cuerpo, ya que se sobrecombate la oxidación y se debilitan las defensas que el sistema inmunitario tiene para repeler a los invasores.

En respuesta a la editorial de Offit, la organización no lucrativa Asociación de Productos de Consumo para el Cuidado de la Salud de Estados Unidos (CHPA, por sus siglas en inglés) respondió que existen investigaciones sobre los beneficios de los multivitamínicos y que esos suplementos son parte importante del régimen de cuidados de salud de muchos consumidores.

“Los consumidores siempre deben ser cuidadosos al considerar ingerir ‘megadosis’ de cualquier suplemento, investigar cuidadosamente esas opciones y aclarar cualquier duda con un profesional de la salud”, señaló la CHPA.

“Aunque Offit comparte su propia hipótesis acerca de los suplementos de antioxidantes en este artículo, aún se necesita confirmación. Hasta entonces, esperamos que se lleven a cabo futuras investigaciones que ofrezcan una guía para la salud pública”.

El Consejo para la Nutrición Responsable, una asociación comercial estadounidense que representa a la industria de los suplementos alimenticios, reaccionó duramente al libro de Offit y señaló que “entreteje una serie de viejos argumentos desgastados”.

“La reputación de Offit como médico respetado está bien establecida, por lo que su desprecio por el valor de los suplementos alimenticios es aún más desafortunado”, dijo Steve Mister, presidente del consejo, a través de un comunicado.

“Sería una pena que los consumidores que lean este libro confundan la opinión de un médico con la opinión de toda la comunidad médica. Es importante que los consumidores entablen un diálogo abierto con su proveedor de servicios de salud acerca de sus regímenes de suplementos alimenticios y esperemos que este libro no los disuada de hacerlo”.

Offit dijo a CNN que, a pesar de la popularidad generalizada de las vitaminas y los suplementos, los médicos no deberían exhortar a los pacientes a consumir esas sustancias sólo porque los usuarios lo piden, dijo. “Creo que el mensaje es: los pacientes no son clientes y nosotros no somos meseros”.

Si la industria de las vitaminas se regulara, tendrían que ponerle un recuadro negro de advertencia en el paquete a los suplementos, agregó.

Como la industria no está regulada, nadie sabe si los remedios alternativos son iguales o si tienen una concentración estándar en todos los lotes, dijo Offit. Tampoco se dispone de datos sobre la seguridad o la eficacia de estos productos, como los hay sobre los fármacos que regula la Dirección de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA).

“Creo que la gente tiene la idea equivocada de que los suplementos alimenticios y las vitaminas los fabrican unos duendes o unos hippies entre praderas y flores”, dijo.

4 síntomas de la menopausia masculina

¿Existe la menopausia masculina?

  • La «menopausia masculina», conocida por muchos como «andropausia», no es tan brusca como la femenina. Se trata de un proceso lento y gradual. El descenso de los niveles de testosterona comienza alrededor de los treinta años y continua hasta el final de la vida. Este hecho, unido a un descenso de la presión sanguínea, puede provocar disfunciones sexuales como dificultades para conseguir y mantener una erección.
  • A diferencia de las mujeres, no todos los hombres sufren este proceso llegados a la mediana edad, mientras que en las mujeres se trata de algo claro, ya que la producción de estrógenos puede reducirse radicalmente entre uno y tres años.
  • Esta etapa de cambios en el hombre puede agravarse si existen problemas de colesterol, sobrepeso, sedentarismo o disfunciones cardíacas  Igual que las mujeres, los varones pueden recurrir a tratamientos hormonales sustitutorios para aliviar los síntomas.

¿Cuáles son los síntomas?

  1. Además de los problemas sexuales, los síntomas del declive masculino pueden llegar a ser parecidos a los femeninos: accesos de calor y cambios psicológicos. Lo que no existe es la «postmenopausia masculina», ya que, una vez que comienza el declive de la testosterona, no se detiene.
  2. El descenso de los niveles de testosterona puede provocar cambios en el tejido muscular y densidad mineral, aumento de la grasa abdominal, aumento del colesterol, deterioro de la función cardíaca y trastornos sexuales y psicológicos.
  3. El papel que la testosterona juega en el declive masculino aún es objeto de estudio, así como la conveniencia de emplear tratamientos hormonales
  4. sustitutorios: qué cantidad administrar, cuándo comenzar el tratamiento, efectos secundarios… Estos tratamientos podrían ser más beneficiosos en varones con problemas cardíacos  diabetes o malnutrición, casos en los que el descenso de la testosterona es mayor.

6 cosas que debes saber de la eyaculacion precoz

Eyaculación Precoz

  • La eyaculación precoz describe una condición mediante la cual el hombre eyacula demasiado rápido y sin capacidad de control. Cuando la disfunción es severa, el hombre eyacula antes de que ocurra la estimulación directa sobre el pene, o bien cuando ésta es mínima.
  • Estudios científicos han demostrado que el hombre eyacula, como media, dos minutos después de la penetración. Obviamente existen variaciones. El criterio más importante para considerar una eyaculación como precoz, es que se produzca antes de que ambos miembros lo deseen y que este factor cause problemas en su relación sexual.
  • La eyaculación precoz es el problema sexual más común en los hombres. La mayoría sufrirá este trastorno en algún momento de sus vidas, sin que deba considerarse preocupante. Sólo se convierte en un problema cuando ocurre en la mayoría de los encuentros sexuales. Estudios científicos han demostrado que hasta un 40% de los hombres sufren este tipo de trastorno con cierta frecuencia.

  1. La eyaculación precoz puede aparecer a cualquier edad, pero es más común en los hombres jóvenes. Este problema está más relacionado con la novedad de la experiencia sexual (una pareja nueva o una situación distinta) que con la edad en sí.
  2. La eyaculación precoz persistente puede tener efectos muy negativos sobre la función sexual, tanto del hombre como de su pareja. A menudo el eyaculador precoz se queja de pérdida o disminución de la sensibilidad durante la eyaculación, lo que puede llevar a la pérdida de la erección y del deseo sexual. Esto ocurre porque el hombre está tan preocupado intentando controlar su eyaculación que no logra disfrutar del encuentro sexual. 
  3. Con frecuencia el hombre reduce el tiempo de juegos y, como resultado, su pareja se siente poco estimulada. El acto sexual puede también resultar doloroso a causa de la falta de lubricación de la pareja y este hecho puede aumentar la tensión existente y provocar la eyaculación incluso antes. La repercusión en la mujer se manifestaría en una disminución de su placer y en dificultad o incapacidad para alcanzar el orgasmo. El resultado final es un círculo vicioso en el cual la frecuencia del acto sexual se ve reducida y se potencia la eyaculación cada vez más rápida.
  4. Es muy raro que la eyaculación precoz esté causada por alteraciones físicas o enfermedades concretas, aunque estudios recientes encuentran bases fisiológicas para este trastorno, lo que permitirá un mayor conocimiento sobre sus mecanismos. La mayor parte de los hombres experimentan eyaculaciones precoces durante sus primeras relaciones sexuales, en parte influidas por las circunstancias en las que se producen. 
  5. El hombre aprende a controlar la rapidez de sus eyaculaciones a medida que aumenta su experiencia en las relaciones sexuales y que el entorno en el que se realizan le confiere una mayor seguridad. Las principales causas de la incapacidad para controlar la eyaculación son la ansiedad, el sentimiento de culpa, y el miedo a no ser un buen amante. Todos estos sentimientos negativos se potencian con los sucesivos fallos en el control de la eyaculación, lo cual produce ansiedad y frustración adicional. Por supuesto, cualquier comentario crítico de la pareja sobre esta alteración, aun no malintencionada puede empeorar enormemente el problema.
  6. La mayor parte de los hombres superan la eyaculación precoz por sí mismos, pero algunos requieren la ayuda de un especialista. En primer lugar, el hombre debe siempre discutir el problema con su pareja. Algunos hombres encuentran posible el retraso en sus eyaculaciones al aumentar la frecuencia de las mismas, por ejemplo, mediante la masturbación. También se pueden realizar ejercicios simples para ganar control. Estos consisten en la estimulación del pene (bien por uno mismo o por su pareja) durante un tiempo y el cese de la misma justo antes de la eyaculación. Después de un periodo de descanso de 30 a 60 segundos se reanuda la estimulación, la cual se detiene de nuevo justo antes de la eyaculación. Este ejercicio de estimulación clínica debe repetirse de cinco a seis veces antes de alcanzar la eyaculación (bien mediante la masturbación o durante una relación sexual con su pareja). La utilización de fármacos específicos también ayuda a superar el problema.

Como curar un piercing de la forma mas adecuada

COMO CURAR UN PIERCING ADECUADAMENTE

  • Si hay algo que veo dentro de los profesionales del piercing, y más en los no profesionales pero que se dedican a poner piercing, es la falta de sentido común a la hora de recomendar cómo se debe curar un piercing.
  • Yo no sé si donde han ido a aprender a perforar, se lo han explicado o no. Ignoro también si se lo han explicado correctamente y luego cada uno hace lo que le viene en gana.
  • Así, que viendo el vacío en líneas generales que hay al respecto, he creído apropiado hacer éste pequeño manual de consulta, tanto para clientes como para profesionales o no que se dedican a perforar y quieran hacerlo bien.
  • También le vendrá bien a más de un padre/madre, que se siente un poco angustiado al ver los problemas que su hijo/a está teniendo con el «dichoso» piercing, cosa que entiendo
  • perfectamente. También soy madre y no me gustaría ver la piel de mis hijos con un aspecto nada agradable, como a veces he visto de perforaciones tratadas inadecuadamente.
  • Viendo la cantidad de foros relacionados con el tatuaje y piercing, la cantidad de personas que se preocupan porque su perforación no está yendo bien y los errores que leo de la forma como se debe tratar una piel perforada.
  • También he visto muchos blogs donde sí saben hacerlo de la manera adecuada, por lo que pondré un enlace a ellos.
  • Y quiero mencionar, ayer precisamente en el studio, cuando estuve atendiendo a una persona, me dijo: «Vaya diferencia (supongo que se refería comparándome con otra persona) en cómo me has explicado las cosas para que las hiciera bien, pero es que me has dicho el motivo de porqué debo hacerlo así, y tiene toda su lógica. Si no me lo hubieras explicado razonando, lo hubiera seguido haciendo mal.» Y me dio las gracias por ello.

Reconozco que si tan sólo una persona es capaz de ver ésto, es suficiente para motivarme a seguir haciéndolo como hasta ahora. Y agradecerle que aprecie mi

forma de ver las cosas. 

  • Total, lo único que hice, fue enseñarle cómo debía de cambiar una pieza. Porqué debía limpiar la zona perforada antes de cambiar una pieza, aunque ya estuviera la herida curada o hiciera tiempo que lo lleva. Y el motivo es:
  • Si se cambia una pieza con la piel seca, dado que el tamaño del agujero es el mismo que la pieza insertada, al querer retirar ésta, la piel ejerce resistencia, por lo que al forzar la extracción es muy probable que la piel nueva se rompa o se dañen los tejidos y sangre. 
  • Si ésto ocurre, al introducir una pieza diferente, que seguro no está esterilizada, todos los microorganismos presentes en la nueva pieza, inevitablemente pasan al interior de la herida, pudiendo provocar una reacción nada positiva, incluso empeorando la zona que ya estaba curada.
 

Otro detalle, es que si no se limpia la piel que rodea la pieza, incluso la pieza misma antes de proceder con el cambio, todos los microorganismos presentes en la piel y en la pieza, pasarán al interior de nuestro organismo en cuanto saquemos la pieza de la piel, ya que hay una zona que está en contacto con el aire y todo lo que en él hay. Y las partículas presentes en la pieza no se van a ir de ahí, claro. Sólo si desinfectamos la zona antes de proceder al cambio. Así que ya sabéis porqué suelen empeorar las heridas con piercing cuando se ha cambiado la pieza inicial por otra.
al limpiar la zona de alguna manera hace que al querer sacar la pieza, ésta ya no «tira» en la piel, si no que resbala. ¿No os ha pasado que alguna vez en la ducha, se os ha caído unpiercing? Esto a ocurrido, bien por el efecto del agua y jabón, o por el calor del agua que ha dilatado la zona donde estaba el piercing.

CEJA, PEZÓN, OMBLIGO, MICRO DERMAL,SURFACE O SUPERFICIAL, GENITALES, SÉPTUM, CARTÍLAGOS DE LA OREJA Y LABIO FACIAL (limpieza externa)

– Sólo limpiar 2 veces al día –

  1. Limpiar con jabón antiséptico sin yodo ni clorexidrina – sirve de pastilla a base dePrópolis, Tea Tree, Aloe Vera o de farmacia tipo Germisdín.
  2. En el studio nosotros proporcionamos uno específico para ello a cada cliente que se hace un piercing. Pero en caso de no tenerlo, los citados pueden usarse con confianza. 
  3. Pulverizar o rociar después de haber limpiado con agua marina del tipo de la que se utiliza para la higiene nasal. Es mejor que el suero fisiológico, por varios motivos. 
  4. Viene en un envase con boquilla direccional, que facilita el uso. 
  5. No puede contaminarse, ya que no son botellines que se expongan al aire al abrirse. Y no es fabricado químicamente, es agua marina natural, con los mismos beneficios como si fueras al mar (recuerda cómo mejoran las heridas después de un baño en el agua del mar).
  6. Éste paso no es realmente imprescindible, tan sólo recomendable. 
  7. Es el uso de una pomada específica anti-inflamatoria de la piel. Si se usa, nunca debería tocar la herida, tan sólo la zona que la rodea, con el fin de evitar que la humedad proporcionada por la pomada, llegue a dilatar la herida, resultando contraindicatorio para el piercing, y no usar más de 7 días seguidos. 
  8. Es decir, tan sólo la primera semana de haberse hecho el piercing. Si tenéis interés, podéis enviarme un email y os digo la que nosotros recomendamos.

NARIZ – Sólo limpiar 2 veces al día.

Igual que lo citado anteriormente pero NUNCA se debería poner la pomada.
BOCA (lengua y zona interna del labio)
Antiséptico bucal SIN ALCOHOL NI AZÚCAR, siempre diluido en agua, en la proporción de 2 tapones del envase para una botella de 250cc. de agua. Una vez diluido, utilizar siempre después de las comidas y de haber fumado. 

  • Por lo menos usar 2 meses. Más frecuentemente la primera semana. 
  • No recomendado Betadine bucal, Listerine ni Oraldine
  • Rociar la lengua y/o la mucosa labial con agua marina como la mencionada arriba en el punto Con 3 ó 4 veces al día es suficiente. 

8 Consejos como desaparecer los moretones por Peleas

Como desaparecer los moretones por Peleas

  1. La molestia causada por los golpes que nos damos contra mesas, patas de las sillas, escritorios, etc. pueden causarnos malestar durante varios días. Esta situación podemos cambiarla si llevamos a cabo algunos trucos que nos permiten aliviar el dolor y acelerar la reabsorción o desaparición del hematoma.
  2. Una de las soluciones, es aplicar hielo apenas nos golpeamos. Para ello debemos envolver el hielo en una tolla y colocar sobre la zona afectada durante no menos de 15 minutos. Descansar 10 minutos y volver a aplicar el hielo por unos 10 o 15 minutos más, de esta manera se logra detener la hemorragia interna.
  3. Al día siguiente, se debe aplicar calor. Esto es porque al detenerse la hemorragia, el calor permite que la sangre se extienda y se absorba más rápidamente.
  4. La siguiente acción para colaborar en el proceso de curar los moretones de un golpe es ingiriendo vitamina C, ya que ayuda a que desparezcan con mayor rapidez y fortalece los vasos sanguíneos débiles. Lo ideal es ingerir esta vitamina C de manera natural, con diferentes frutas como naranjas, kiwi, limones, etc.
  5. Si el golpe ha sido en el ojo, aplica frío lo más rápido posible, para que no se hinche. La mejor manera es aplicar el hielo, colocarlo en una bolsa, envolverla en una toalla fina y enfriar la zona pero desde la frente, y no sobre el mismo ojo. Se debe hacer durante 10 minutos, cada 2 horas, durante todo el día. Si no contamos con hielo cerca, podemos comprar una latita de gaseosa bien fría y utilizarla como reemplazo.
  6. Si notamos que vemos mal, aparecen algunas manchas en el campo visual, molesta la luz o el dolor es muy grande, debemos acudir al centro médico más cercano.
  7. Cuando nos damos un golpe no se recomienda tomar aspirinas para calmar el dolor, ya que la misma puede aumentar el sangrado. Es mejor ingerir otro tipo de analgésicos, como ibuprofeno, por ejemplo.
  8. Si tenemos en cuenta estos sencillos consejos, los golpes se aliviarán mucho más rápido, evitando el dolor y los antiestéticos hematomas que se producen luego del impacto.

Nuevo método efectivo para combatir el mal aliento ef

Nuevo método para combatir el mal aliento

La halitosis o mal aliento es un problema que despierta cada vez mayor sensibilidad social

¿Qué es la halitosis?

La halitosis es el término médico o científico de «mal aliento». Es un síntoma o un signo caracterizado por el mal aliento u olor desagradable de la cavidad oral.
Estudios científicos han demostrado que aproximadamente el 30% de la población se queja de halitosis. Casi todo el mundo presenta halitosis al despertar por la mañana, después de varias horas de sueño nocturno, cuando las estructuras de la boca han estado en reposo y la producción de saliva ha sido muy escasa. Sin embargo, las personas que producen un olor desagradable durante todo el día, un fenómeno que su entorno percibe claramente, sufren de halitosis o halitosis crónica.

+ Info

  • Las causas de la halitosis pueden ser múltiples, desde escasa higiene bucal, hasta enfermedades relacionadas con los pulmones, el aparato digestivo, la nariz o la garganta.
  • El mal olor de la boca se produce por la descomposición bacteriana de restos de alimentos entre los dientes, de saliva, de células de la mucosa oral o de sangre que generan sustancias volátiles y componentes de sulfurados. Debido a esta producción de sustancias, la mayoría de las halitosis tienen su origen en la cavidad oral como uno de los primeros síntomas de un problema de encías y asociado a una higiene oral escasa, presencia de placa y sarro.
  • El peor evaluador del mal olor es el propio individuo y los estudios han demostrado claramente la incapacidad de la propia persona para medir la magnitud de su halitosis. A menudo, las personas que sufren halitosis toman conciencia de este problema cuando un familiar, un compañero de trabajo o un amigo se lo hacen saber algunos de los síntomas más frecuentes son:

Síntomas

  1. presencia de una capa blanca o amarillenta en la lengua
  2. boca seca, saliva espesa, lengua ardiente
  3. sabor desagradable por la mañana
  4. peor después del consumo de alcohol, tabaco, café, productos lácteos o dulces
  5. las personas del entorno me ofrecen chicles o pastillas de menta muy a menudo
  6. la gente aparta la cara o da un paso atrás
  7. sabor ácido, amargo o metálico persistente

¿Cuáles son las causas del mal aliento?

  • Muchas veces el mal aliento no se diagnostica correctamente atribuyéndolo injustamente a una enfermedad del estómago, a una pulmonía o una sinusitis. Hoy en día la ciencia médica ha comprobado que el mal aliento se origina en un 90 por ciento de los casos en la boca y no en el aparato digestivo, los senos nasales o los pulmones.
  • Está también demostrado que la verdadera causa del mal aliento se debe a compuestos sulfurosos producidos por bacterias anaerobias que viven en la superficie de la lengua y la garganta. Este grupo de bacterias sobrevive y prolifera en un ambiente oral carente de oxígeno. Por ello estas bacterias se sitúan en zonas de la cavidad oral donde el oxígeno llega difícilmente como la encía que hay entre los dientes, la parte trasera de la lengua y la faringe, entre los dientes, las bolsas periodontales y otros sitios difíciles de limpiar.
  • En determinadas circunstancias estas bacterias inician una descomposición rápida de proteínas, lo que se traduce en una mayor producción de aminoácidos que a su vez liberan sustancias sulfúricas olorosas. A estas sustancias problemáticas se les llama «compuestos sulfúricos volátiles» que se evaporan y pulverizan rápidamente, llegando fácilmente a otras personas en forma de un aliento desagradable.
  • Por razones que todavía se desconocen algunas personas tienen más bacterias que otras. Existen varias teorías al respecto: cambios hormonales, toma de medicamentos, muchas veces antibióticos que producen un desequilibrio en las bacterias orales, o predisposición genética.

Diagnóstico y tratamiento del mal aliento

  • No podemos olvidar que el mal aliento es un síntoma tras el cual puede esconderse un problema de salud, de ahí la importancia de acudir a un dentista especializado que establezca el diagnóstico correcto e indique qué estrategias terapéuticas seguir para lograr un tratamiento eficaz.
  • En la actualidad es posible medir científica y objetivamente los olores que se originan en la cavidad oral mediante la utilización de herramientas de alta tecnología, uno de ellos es el cromatógrafo de gases, un instrumento de medición que registra la concentración de los diferentes compuestos de sulfuros volátiles pudiendo así hacer un buen diagnóstico del origen de la halitosis.
  • Si la halitosis no es oral, un caso poco frecuente, es importante que el dentista diagnostique la procedencia del problema y remita al paciente al médico especialista más adecuado, generalmente el otorrinolaringólogo. Si es de origen oral, la halitosis puede estar asociada a enfermedades periodontales: gingivitis y periodontitis. De ahí que sea el periodoncista, el especialista en las enfermedades que afectan a las encías y al hueso que soporta el diente, el más indicado para detectar y aconsejar el mejor tratamiento para un caso de halitosis.
  • Las implicaciones psicológicas del problema del mal aliento han sido estudiadas en profundidad. Mientras que muchos pacientes conviven sin darse cuenta con un importante problema de halitosis, otro grupo de pacientes está obsesionado con sus problemas de mal aliento, que solamente ellos detectan. Incluso puede darse el caso que no exista mal olor bucal pero que un paciente insista en que tiene halitosis. En estos casos hablamos de pseudohalitosis. Un buen diagnóstico ayudará a conocer si se trata de halitosis real.

Lo que se debe saber de la Creatina beneficios dosis efectos

Creatina en el deporte? Todo sobre la creatina

No importa si eres un veterano atleta o acabas de comenzar un programa estructurado de ejercicios, debes conocer lo que es la creatina. Muchos se preguntarán qué es la creatina.

La definición más sencilla e inmediata de la creatina es que trabaja en el músculo. No es una hierba, mineral, vitamina, hormona ni esteroide. Es un nutriente natural que se encuentra en nuestro cuerpo en la utilización de la energía. La mayor concentración (95 por ciento) se localiza en los músculos esqueletales. El restante cinco por ciento está distribuido alrededor del cuerpo, mayormente en el corazón, el cerebro y los testículos. El ser humano obtiene gran parte de la creatina que necesita de la dieta regular o suplementos vitamínicos. Esta se absorbe fácilmente de los intestinos al torrente sanguíneo.

¿Qué es la creatina?

  • La creatina existe libre y como fosfato de creatina (creatine phosphate).
  • Está compuesta de tres aminoácidos: arginina, glicina y metionina. Su propiedad de proveer energía a los músculos es lo que la ha hecho atractiva a los fisiculturistas y a todos los que buscan aumentar su masa muscular. 
  • La creatina aumenta no sólo la masa muscular sino la fuerza de los músculos, la resistencia de éstos y, además, ayuda a reducir la grasa.

¿Cómo funciona?

  • La vida se ha definido como energía para el movimiento e información para el orden. El orden que sigue el cuerpo humano obedece a una información de la naturaleza misma. O sea, que el cuerpo tiene la inteligencia para escoger la arginina, la glicina y la metionina, para desarrollar la creatinina. 
  • Esta entra en los procesos energéticos para que se produzca el adenosintrifosfato (ATP por sus siglas). 
  • Esta es una molécula que se conoce en el argot científico como la molécula de la vida porque sin ésta, no hay energía. La mayor producción de ATP reduce las posibilidades del cuerpo de necesitar otras fuentes de energía como la glicolisis anaeróbica, la cual produce el ácido láctico en el cuerpo.

Dosis

  • La dosis recomendada de creatina son cinco gramos por día, los cuales pueden obtenerse de la dieta regular. Algunos alimentos pueden ser, principalmente, pescado y carnes rojas. Los atletas con numerosas horas de entrenamiento, las personas mayores, mujeres embarazadas y los jóvenes deben consultar con un profesional de la nutrición para determinar la cantidad necesaria de forma individual.
  • La ingestión de creatinina en exceso puede producir efectos secundarios como náuseas, molestia estomacal, mareos, debilidad, feces irregulares o diarrea. Los atletas pueden experimentar efecto placebo al realizar ejercicios, lo que podría afectar su ejecución si sobreexceden los movimientos, la cantidad de ejercicios, los días de rutina y el peso. Por esto, no se recomienda ingerir creatina en exceso. Se recomienda la asesoría de un fisiólogo del ejercicio para la prescripción y metodología del programa de ejercicio.

Beneficios

  1. Los mayores beneficios pueden obtenerlos aquellos que quieran aumentar su masa y la fuerza muscular. Desde 1926 se ha indicado que el uso de creatina podría tener efectos en fisiculturistas. Varios deportistas la utilizan para aumentar su masa muscular, pero hay deportes o actividades físicas (e.g., natación) en las cuales el alto volumen muscular es detrimental para el rendimiento. Otras poblaciones también podrían beneficiarse del uso de creatina.
  2. En 1981, el doctor Sipila y sus colegas realizaron estudios con pacientes de atrofia giratoria.
  3. Los autores reportaron aumento en peso corporal en un diez por ciento y la fuerza muscular y la atrofia en fibras musculares tipo dos, casi revertida.
  4. Se continúa realizando estudios en personas con problemas musculares (distrofia y atrofia) para evaluar el beneficio en sus fibras musculares.

Productos en el mercado

  • Existen en el mercado de los suplementos varios productos de creatina mejorados. Entre otros puede obtener: PhosphaGems contiene más de cinco gramos de creatina por servicio y Phosphagen HP, el cual no es una droga e investigadores afirman que es lo mejor luego de los esteroides anabólicos. Ambos contienen creatina más carbohidratos, lo que aumenta su beneficio en el cuerpo. Estos funcionan mejor que la creatina monohidratada y azúcar simple (glu-cose) para aumentar fuerza muscular, masa muscular y masa muscular libre de grasa (lean body mass).
  • Si estás decidido a comenzar un programa de ejercicios, consulta a tu fisiólogo del ejercicio y a un nutricionista. Ellos son los cualificados para orientarte correctamente. Esta información no debe sustituir la recomendación de tu médico y/o nutricionista personal.